Alphahidroxiácidos. Definición y beneficios de su uso en cosmética
Los Alphahidroxiácidos (AHA) son un grupo de compuestos de origen natural con propiedades hidratantes, comedolíticas y rejuvenecedoras de la piel.
Con el paso de los años, factores ambientales, el estrés, o la incidencia del sol desaceleran en el ritmo de recambio celular. Aparecen con mayor frecuencia células muertas en la superficie de la piel. Esta acumulación tiene como resultado: sequedad, aspecto envejecido, piel áspera y sin brillo, así como mayor flacidez y firmeza de la piel.
Estos activos son capaces de recuperar la apariencia saludable de la piel gracias a su capacidad de eliminar las células muertas de la superficie de la piel. También son capaces de atenuar las arrugas y las líneas de expresión. Los AHA exfolian, aumentan el grosor de la capa profunda de la piel. Gracias a que estimulan la formación de colágeno.
Existen diferentes tipos de AHA:
- Cítrico. Es perfecto para aclarar manchas tales como pecas y manchas solares.
- Glicólico. Se obtiene del jugo de la caña de azúcar, uva, piña y alcachofa. Es beneficioso para atenuar las arrugas de la cara y cuello. Además cumple una función en la regulación de la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas. De esta forma ayudan a disminuir los síntomas del acné. También sirve para acelerar el proceso de regeneración celular y participar en el blanqueamiento de la piel.
- Láctico. Proviene de la mora azul y la malta. También se obtiene de la leche agria. Es muy útil para aplicarlo en forma de mascarillas faciales. Tiene como función acelerar el proceso de renovación celular y descamación de la piel por desprendimiento de las capas superficiales.
- Málico. Se encuentra en manzanas verdes. Es muy empleado para aclarar las manchas solares.
- Mandélico. Se obtiene de la almendra amarga y se emplea en la mayoría de las formulaciones cosméticas como regulador de la acidez de la piel. También se usa en el tratamiento de acné por su actividad antiséptica.
- Salicílico. Se obtiene de la corteza del árbol de nombre sauce. Acelera la renovación celular, controla la producción de sebo, acción antiinflamatorio y bactericida.
- Tartárico. Se encuentra en las uvas, y se utiliza para aclarar manchas solares.
Pero en general, podemos decir que los AHA’s tienen en común las siguientes propiedades:
- Consiguen adelgazar o normalizar el grosor y la función de la capa córnea de la piel (la más externa), al disminuir las uniones entre sus células (corneocitos o células muertas). Esto hace que las células muertas se desprendan solas de forma uniforme, y por tanto la piel adquiere un aspecto más suave, liso y uniforme. Además de que aportan luminosidad, y reducen notablemente las pequeñas arrugas y manchas propias del envejecimiento cronológico de la piel (por la edad), y del fotoenvejecimiento (producido por la exposición solar).
- Los AHA’s renuevan el aspecto de la piel al exfoliarla, y aumentan el grosor de la dermis y de la epidermis, ya que favorecen la formación de colágeno de tipo I y II al aumentar la actividad del fibroblasto, proporcionando turgencia y flexibilidad a la piel.
- Debido a su capacidad de disminuir las uniones entre los corneocitos (células muertas), facilitan que los principios activos o ingredientes que se apliquen junto con los AHA’s penetren mejor y más profundamente.
- Hidradantes. La utilización regular de productos con AHA’s disminuye la pérdida de agua en la epidermis o deshidratación. Y además, algunos Alphahidroxiácidos como el ácido lactobiónico o el ácido láctico, poseen una alta capacidad hidratante por su capacidad de captar agua.
- No son fotosensibilizantes. Los AHA’s no absorben la radiación UV , ya que no poseen grupos cromóforos (que absorban radiación UV) en su estructura.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.